
El diseño gráfico es una disciplina cambiante, es decir, que se encuentra en constante evolución y que, por ese mismo motivo, siempre está sujeta a experimentar cambios. Es muy importante que si eres un profesional de este ámbito te mantengas atento a las novedades y a los cambios que pueda experimentar el sector y, sobre todo, que seas capaz de adaptarte a ellos como profesional y que también tengas la capacidad suficiente para adaptar tus trabajos.
Para que te mantengas al día, en este artículo te presentamos las tendencias en diseño gráfico para 2015. ¡Toma nota!
Diseño plano
Con diseño plano nos referimos al diseño simple y colorido, sin recurrir a perspectivas. Se ha hecho especialmente popular en logos, interfaces web y piezas gráficas, los cuales han pasado de las formas en relieve a las formas planas, como ya había sucedido con anterioridad con el material gráfico de Google y Windows. Se trata de una tendencia que se ha podido observar cómo se iba abriendo camino de forma lenta entre muchas marcas, las cuales han decidido que apostar por la simplificación es una gran idea.
Patrones geométricos

Diseño modular

También está teniendo una buena acogida en las creaciones publicitarias como forma de transmitir el mensaje de forma simple, limpia y en segmentos de fácil lectura.
Arte de ensueño

Op Art

Esta tendencia no solo está presente en el mundo del diseño gráfico sino que incluso ha llegado a alcanzar el mundo del arte.
Tipografías a mano
Diseño generativo
Este tipo de diseño es creado a través del uso de algoritmos de software generativos. Se comenzó a popularizar a finales del 2014 y la tendencia se siguió utilizando durante todo el 2015 y se seguirá manteniendo a lo largo de 2016. Muchos estudios de diseño han comenzado a utilizar las tecnologías generativas para crear sus propios patrones basados en las preferencias de diseño de sus clientes. Vemos de esta manera, que la evolución tecnológica no está jugando en contra de la creatividad sino relanzándola mucho más allá.
No hay comentarios:
Publicar un comentario